El estado de las carreteras en España: seguridad y economía en juego

estado de las carreteras en España

En Nuño y Pescador llevamos años dedicados a la construcción y conservación de infraestructuras viarias. Por eso seguimos con atención los informes más recientes sobre el estado de las carreteras en España, que muestran una situación preocupante y con consecuencias directas en la seguridad de los conductores, en el consumo de combustible y en la competitividad económica de todo el país.

Según la Asociación Española de la Carretera (AEC), más de la mitad de la red presenta deterioros graves o muy graves. En cifras, uno de cada dos kilómetros necesita intervención urgente o en el corto plazo.

Un diagnóstico preocupante: más de 54.000 km en mal estado

El último informe de la AEC, elaborado con la ayuda de inteligencia artificial y el análisis de más de 4.000 km de vías, revela que:

  • 33.966 km de carreteras requieren reparación en menos de un año.
  • Otros 20.407 km necesitan intervención en los próximos cuatro años.
  • En total, más de 54.000 km de los 101.700 que conforman la red estatal y autonómica están en un estado deficiente.

Para revertir la situación, sería necesaria una inversión cercana a los 13.491 millones de euros, una cifra que ha crecido casi un 50% respecto al estudio de 2022 debido al aumento de precios en materiales, energía y mano de obra.

¿Cómo afecta el mal estado de las carreteras?

El deterioro del pavimento no solo implica una peor experiencia de conducción, sino también riesgos de seguridad vial como baches profundos, grietas o tramos en los que es necesario reducir la velocidad por señalización.

Además, el impacto económico es evidente:

  • Conducir por carreteras deterioradas puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 12%.
  • Solo en verano, esto supone un sobrecoste de más de 270 millones de euros para los conductores españoles.
  • Los problemas en el transporte y la logística se trasladan finalmente a los precios de los productos.

Estado de las carreteras por comunidades: el País Vasco, entre las mejores conservadas

El informe también revela grandes diferencias territoriales:

  • Aragón lidera el listado negativo, con un 68% de su red viaria en estado crítico.
  • Le siguen Castilla-La Mancha y Galicia con un 59%.
  • Por encima del 45% de deterioro se encuentran regiones como Castilla y León, La Rioja y Asturias.

En el lado positivo, comunidades como la Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura, Navarra y el País Vasco presentan porcentajes mucho menores de deterioro grave.

En el caso concreto del País Vasco, el esfuerzo en conservación ha permitido mantener gran parte de su red en mejores condiciones que la media nacional. Sin embargo, es clave seguir invirtiendo de manera constante para que el desgaste natural, el tráfico intenso y la climatología no hagan retroceder estos avances.

La conservación de carreteras como reto urgente

El informe de la AEC es claro: si no se actúa de manera inmediata, el deterioro seguirá creciendo a un ritmo del 8% anual. Por eso, reclama la creación de un fondo específico para la conservación de carreteras, alimentado con presupuestos estatales, autonómicos, fondos europeos y fórmulas de colaboración público-privada.

En Nuño y Pescador compartimos esa visión: la conservación preventiva siempre es la inversión más rentable. Cada euro destinado al mantenimiento de carreteras evita costes mucho mayores en reparaciones futuras y, sobre todo, protege la seguridad de los conductores.

Otros de nuestros posts...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad