En Nuño y Pescador, apostamos por una construcción más sostenible. Esta semana hemos machacado y cribado 1.500 toneladas de piedra procedente de excavaciones en zanja, reutilizándola como material reciclado para futuros trabajos de obra civil. Una acción que va más allá de la eficiencia: busca minimizar el impacto medioambiental, reducir al máximo los residuos y avanzar hacia una economía circular en el sector de la construcción.
¿Por qué es importante reutilizar el material de excavación?
Cada metro cúbico de tierra o piedra extraída de una zanja tiene potencial para volver a integrarse en la obra como material útil. Cuando este material se gestiona adecuadamente —como hemos hecho en este caso, machacándolo y cribándolo— se convierte en un recurso de gran valor que:
Contribuye al cumplimiento de normativas medioambientales y a los objetivos de sostenibilidad en la construcción.
Reduce la necesidad de extraer nuevos áridos.
Disminuye las emisiones de CO₂ asociadas al transporte de materiales.
Evita la generación de residuos de obra que terminarían en vertederos.
Beneficios del uso de piedra reciclada en obra civil
El uso de materiales reciclados en obras públicas o privadas es cada vez más habitual y aporta numerosos beneficios:
- Sostenibilidad: aprovechamos lo que ya tenemos, reduciendo nuestra dependencia de nuevas extracciones.
- Ahorro económico: al reutilizar materiales de excavación, se reduce el coste de adquisición y transporte de nuevos áridos.
- Menor impacto en el entorno: tanto en términos de emisiones como en la alteración del paisaje.
- Menos residuos generados: lo que contribuye directamente a mejorar los indicadores medioambientales del proyecto.
Nuestro compromiso: eficiencia y respeto por el entorno
En Nuño y Pescador seguimos una política clara: hacer obras de calidad reduciendo al máximo la huella ambiental. Esta acción es solo una muestra más de cómo integramos criterios de sostenibilidad en nuestro día a día, desde el uso de material reciclado hasta técnicas de asfaltado en frío o riego con gravilla, también respetuosas con el entorno.